Vistas de página en total

viernes, 7 de enero de 2011

Motocross

El motocross es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lérida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazares. Una cilindrada más caracteristica es el 85cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: "La mancha" con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Un corredor muy reconocido es Jeremias Israel quien ha recibido 64 títulos por sus logros en circuitos en Europa y América y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Motocross.

NASCAR?

nascar ok

NASCAR son las iniciales en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing ("Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie") y representa actualmente a la categoría automovilística mas comercial Estados Unidos y la competencia de stock cars ("automóviles de serie") más importante del mundo. Las marcas que compiten son: Ford con el Fusion en la Copa Sprint, en la Nationwide Series con el Mustang; Chevrolet con el Impala en la Copa Sprint y en la Nationwide Series, Toyota con el Camry y Dodge con su también tradicional Charger en la Copa Sprint, en la Nationwide Series con el Challenger; también competía Pontiac, sin embargo esta salió luego de pobres resultados
La particularidad de estas competiciones se basa principalmente en que suelen correr en óvalos y son siempre automóvil de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un automóvil salido de fábrica. Actualmente los automóviles son fabricados por especialistas basándose en los perfiles y especificaciones detallados por Nascar y los motores son provistos por los grandes fabricantes asegurando un nivel de competencia parejo para todos los participantes.


Editor's Picks

La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición automovilística internacional más popular.
A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por otros nuevos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Scuderia Ferrari, Williams, Lotus o Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores.


ahora mis carritos
McLaren F1 LM

NOTICIAS


Pastor Maldonado tuvo ayer su primer encuentro con la prensa venezolana desde que en diciembre fuese anunciado como piloto de la casa inglesa Williams, con la que debutará en la temporada 2011 de la Fórmula Uno en el Gran Premio de Bahrein el próximo 13 de marzo.
El piloto maracayero, flamante campeón de la GP2 Series, anunció en el Centro de Arte La Estancia, ubicado en la capital, que el próximo viernes realizará una exhibición en el Paseo Los Próceres, el mismo que el argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón mundial, recorrió en 1955.
"Estamos seguros de que vamos a disfrutar muchísimo", dijo de entrada Maldonado. "La idea es llevarle al pueblo la emoción y que pueda conocer la Fórmula Uno. Vamos a correr con el carro de 2010, porque el de 2011 no ha nacido. En la actividad estará parte de la directiva y del staff técnico de Williams", comentó el criollo que estará al mando del FW32.

miércoles, 5 de enero de 2011

ciclo montañismo o

 



cilclismo de montaña
 
Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos , ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.

ver  video clik aqui









¿PRACAIDISMO ES EXTREMO?

Paracaidismo

El paracaidismo es una técnica del salto con paracaídas, que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidades recreativas, deportivas o de transporte (de personal militar o de bomberos).
Durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos deportes totalmente distintos: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura (1700 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.
Una vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con los conductores. Pero antes de hacerlo debe seguir los planes de seguridad dados por el instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada practicante.
El equipo para practicar paracaidismo generalmente está compuesto por un contenedor, un arnés, un paracaídas principal, un paracaídas de reserva, un activador automático (opcional), altímetro, casco y braga (opcional). En contenedor es una bolsa donde están empacados los paracaídas principal y de reserva o de emergencia, el cual está unido al arnés, éste es un arnés especial que no tiene costura, es decir, es un arnés continuo, que no está seccionado en partes, y recorre desde una pierna a la otra pasando por la espalda, ya que si tuviera costura podría romperse a la hora de abrir el paracaídas. El activador automático es un dispositivo electrónico que activa el paracaídas de emergencias si a una determinada altura la velocidad es excesiva a la fijada como referencia en el instrumento, esto puede ocurrir por ejemplo si el paracaidista se desmayara en el aire por alguna razón.